“Tetuán: te estoy poniendo verde”. Suena a confesión de pecado verbal, pero es el título de un proyecto de sensibilización sobre la importancia de los espacios verdes en las ciudades llevado a cabo en el barrio madrileño de Tetuán entre marzo y septiembre de 2019, en el que se usó la fotografía para generar una mirada crítica y constructiva hacia la escasa naturaleza que habita esa zona, caracterizada por su apiñamiento urbanístico y la “dureza” de sus calles.
Promovido por el Ayuntamiento de Madrid -a través de Ciudad Distrito-, el programa consistía en que un grupo heterogéneo de habitantes del barrio se uniera para recorrerlo haciendo fotos de los espacios verdes, incluidas parcelas mínimas como balcones o incluso tímidos hierbajos de las aceras. Se trataba de hacer un “mapeo” verde y fijarlo en dos dimensiones, para extraer conclusiones, para proponer cambios, para adquirir conciencia de cómo las zonas verdes “mejoran la calidad de vida de las personas, pueden ser espacios de encuentro comunitario y generan pequeños pulmones verdes”.
Las diseñadoras de esta creación comunitaria son Paula Nieto y Marta Burgo, una ingeniera y una divulgadora que han unido su experiencia para crear TE ESTOY PONIENDO VERDE, empresa de servicios de jardinería a medida con un ojo activo en la intervención social. Para el proyecto de Tetuán se aliaron, además, con la fotógrafa Carla Bonnet, que se encargó de dar unas nociones básicas de fotografía a las personas participantes antes de salir con ellas a retratar las calles con distintos especialistas en jardinería y espacios verdes.
Entre itinerario e itinerario, parada para escuchar a Pedro Armestre -eminencia de la fotografía de naturaleza con larga trayectoria como denunciante gráfico del cambio climático y las barrabasadas que le hacemos al planeta-, que ofreció una conferencia abierta a todo el barrio. Una vez hechas las fotos, el grupo hizo una “suelta” de mensajes verdes por Tetuán, invitaciones de vecino a vecino para reverdecer las calles desde el ámbito cotidiano y personal. Y, por fin, última parada: una exposición en la sede de la Junta de Distrito de Tetuán donde quien quiso pudo ver una selección de las fotografías hechas por los participantes y la crónica que ha hecho Carla Bonnet del recorrido verde y colectivo.
El resultado no puede ser más sorprendente: contra todo pronóstico, existe un Tetuán verde. Las fotos son como un conjunto de ventanas a lugares muy concretos que, observadas de un solo golpe, resultan fértiles y fresquitas; como un telescopio que delimita la vista para hacernos ver que la vegetación se abre camino en cualquier parte y que, por tanto, puede crecer si se le deja. Esas ventanas reflejan un presente y proponen un futuro: señoras, señores, pongan geranios en sus ventanas, cuiden ese arbolillo de su calle, deambulen más a menudo por plazas y parques, por pequeños o escasos que sean. Con el caso adecuado, las plantas mejoran y nos hacen mejorar.
“Tetuán: te estoy poniendo verde” me parece una demostración del poder de la mirada. En este caso, la mirada electrónica, que esperemos cambie la mirada real y esto haga de palanca para activar el mecanismo de cambiar la calle. Una demostración también del poder de la fotografía que se hace, ya que la que se ve ha perdido fuelle (las fotos de guerra, por ejemplo, ya no duelen, saben a videojuego o las hemos visto demasiadas veces).
Un nuevo caso, en definitiva, del buen tándem que hacen la creatividad y el cambio social. Por cierto, cuentan las organizadoras que entre las personas participantes han surgido vínculos que están dando lugar a iniciativas espontáneas. Es pequeña la muestra, pero grande el empeño. Y muy significativo, muy inspirador. Voy a regar las plantas de mi balcón.
Pablo Dávila Castañeda
Septiembre 2019
Más información
Fotografías de Carla Bonnet
Ciudad Distrito. Tetuán: te estoy poniendo verde
Enlaces