Hoy, United Way lanza United for Humanity (Unidos para la Humanidad) para contar la historia de la migración a través de ojos humanos. Actualmente, la conversación sobre la migración es demasiado mezquina y engañosa. Por eso os animo a visitar united4humanity.org, escuchar las historias de los migrantes de todo el mundo y conocer sus experiencias.
La migración es una de las constantes de la vida. Ha estado ocurriendo durante siglos, pero alimentada por la globalización, los conflictos y otros factores, es uno de los temas que definen nuestro tiempo. Este hecho se vio acentuado por la reciente publicación de un informe de las Naciones Unidas en el que se decía que el número de personas desplazadas por la fuerza en el mundo llegaba a casi 71 millones de personas a finales de 2018, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial y el doble que hace 20 años.
United Way ha apoyado a migrantes o refugiados en China, Europa, Canadá, Estados Unidos y muchos otros lugares en los que trabajamos. Pero uno de los temas más urgentes en este momento es la crisis migratoria a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Se discute constantemente por los políticos, los periodistas y las familias en las mesas de las cocinas. Es el tema de conversaciones tensas, por decirlo de una manera suave.
Como hijo de inmigrantes, me frustra la estrechez de miras y a menudo engañoso debate que tiene lugar en Estados Unidos. Muchos de nosotros, o nuestras generaciones anteriores, venimos de otro lugar. Sin embargo, con demasiada frecuencia, los informes sobre migrantes procedentes de América Central y otras partes del mundo a través de México miran el tema desde un punto de vista estrictamente político, de seguridad o económico.
La gente debe ser lo primero. Su bienestar, sus esperanzas y sus sueños de una vida mejor. Si vamos a luchar por todos, debemos luchar también por ellos. Debemos responder con cabeza y corazón.
Sin embargo, para entender completamente un problema, creo que es importante presenciarlo de primera mano. Por eso, a principios de este año, hice dos viajes a la frontera entre Estados Unidos y México: uno a San Diego y Tijuana y el otro a El Paso y Juárez. Junto con el personal de United Way y líderes locales, visité refugios, iglesias y centros de salud. Juntos, nos reunimos con figuras religiosas, líderes empresariales y voluntarios dedicados y, por supuesto, con muchos migrantes y refugiados.
United4Humanity.org incluye videos de mi viaje más reciente a la frontera México-Estados Unidos en abril y videos y contenido que destacan el trabajo migratorio actual y pasado de nuestra red. Quiero presentar los hechos sobre el terreno, redefinir la narrativa en torno a la migración y mostrar esta cuestión a través de ojos humanitarios. Tengo muchas ideas sobre este tema, pero una de mis mayores conclusiones es que la migración no es un juego de suma cero. No tiene que haber ganadores o perdedores. La migración proporciona una oportunidad no sólo para construir comunidades más fuertes para todos, sino también para que nuestros mejores ángeles se levanten y proporcionen mayores oportunidades a nuestros semejantes.
United Way continuará apoyando en este tema. Contaremos estas historias y jugaremos un papel activo en la formación de la narrativa sobre la migración en todos los niveles de nuestra sociedad. La migración es uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, y es hora de dar prioridad a las personas.
Brian Gallagher
President & CEO of United Way Worldwide