United Way es una organización experta en generar capital social, ¿sabes qué es y por qué importa?

La importancia del capital social

Seguramente sepas qué es el capital financiero y el capital humano pero, ¿sabes lo que es el capital social? Es el que describe la vitalidad de las redes sociales humanas (no las digitales): el sentido de pertenencia, el nivel de confianza entre las personas integrantes de una comunidad, el grado de confianza de esas mismas personas en sus instituciones. Todo ello piezas determinantes para el itinerario social de cualquier ser humano.

El capital social en las comunidades de España es, en general, alto. Pero está distribuido de manera desigual, las personas con ingresos más bajos y menor seguridad financiera encuentran mayores barreras para construirlo. United Way ha estado haciendo frente a esas barreras durante décadas en todo el mundo, 134 años para ser exactos. Y en España acaba de cumplir un lustro uniendo fuerzas: generando vínculos que mantengan unidas a las comunidades, trabajando para que la infancia, la juventud y las personas mayores con más dificultades accedan al capital social al que tienen derecho. Porque es un hecho que a las comunidades conectadas les va mejor.

Existen estudios económicos y de reputadas ONGs, como Cáritas, que evidencian que las comunidades con alto capital social tienen un PIB más alto, tasas de criminalidad más bajas, logros educativos más altos, menos visitas a emergencias y menor necesidad de servicios sociales. Lo que, a su vez, supone un menor coste para la sociedad y, por tanto, una mayor probabilidad de recabar apoyos que potencien este círculo virtuoso que mejora la calidad de vida de todo el mundo. Que aumenta el bien común, en definitiva.

La ausencia de capital social, es por tanto, un factor determinante en los índices de pobreza. Las personas que se sienten conectadas tienen mayor capacidad de ascender en la escala social. Por ejemplo, el círculo inmediato (padres, amistades, vecindario) suele ser el apoyo natural para acceder al primer puesto de trabajo. Pero, ¿a quién puede dirigirse alguien que crece en la pobreza? ¿Con qué círculo de trabajo puede conectarse?

United Way se dedica a diseñar e impulsar sinergias entre organizaciones sociales (ONG) y agentes sociales (empresas, instituciones) que suplan la carencia de capital social de grupos sociales vulnerables (infancia, juventud, personas mayores).

Uno de sus programas más activos es el Youth Challenge (Reto Juvenil), que conecta a jóvenes en riesgo de abandono escolar con profesionales en activo, lo cual genera referentes y procesos de aprendizaje enormemente útiles para el acceso al mercado laboral. En esta labor, entre otros recursos, cuenta con el “super poder” del voluntariado corporativo, con el que las empresas ponen su tiempo y su energía al servicio de la comunidad (infancia, juventud, mayores …)

Otro ejemplo reciente y significativo es la campaña  #LIVEUNITED –especialmente diseñada a raíz de la pandemia–, que ayudó en España a 20.000 personas gracias a la acción coordinada de cientos de donantes particulares, varias empresas, un grupo de personas voluntarias y 9 entidades sociales. Una verdadera red que fue y sigue siendo fundamental para superar una de las mayores crisis sociales que ha conocido el mundo. “Aunque el COVID ha presentado muchos desafíos, también ha sido una demostración valiosa y tangible de cómo puede verse el capital social en acción”, dice Marina Fuentes, directora de United Way España, “vimos que las comunidades respondían con un tsunami de generosidad y una gran toma de conciencia de lo importante que es el cuidado de los demás. Superó completamente nuestras expectativas”.

Este es solo uno de los miles de ejemplos de cómo una comunidad con un alto capital social puede responder cuando se le pide. «Mi esperanza es que aprovechemos las lecciones y el impulso del capital social que hemos experimentado y ahora los incorporemos en nuestro trabajo personal, institucional y social», dice Marta Navarro, Responsable de Programas de United Way España.

El capital social es el tejido conectivo imprescindible que hace que las personas y las comunidades sean más prósperas, más saludables, más seguras y mejor conectadas con el conjunto de la sociedad.

United Way cumple 5 años uniendo fuerzas en España y queremos invitarte a formar parte de nuestra manera de impulsar el cambio social.

¡ÚNETE!

#LiveUnited
#UniendoFuerzas

LinkedIn
Twitter
Facebook
Email