Por fin el cambio social es una buena inversión

“Si hablamos de organizaciones comunitarias, no hay otra como United Way”. Así de contundente fue el Global CEO Emeritus de Deloitte, Punit Renjen, que hace poco participó junto a la presidenta mundial de United Way, Angela Williams, en el Foro Económico Mundial de Davos.

Renjen defendió en su ponencia la relevancia de las grandes empresas en el cambio social. Él lo plantea claramente como una forma sana y justa de hacer negocios: Un negocio no puede prosperar en una comunidad precaria. Un negocio no tiene éxito si la comunidad a su alrededor no tiene éxito. En las empresas queremos a las mejores personas y para eso tenemos que proporcionar oportunidades. Cuidar de las comunidades locales es una inversión”.

Según Renjen no bastan los gobiernos y las entidades sociales, las empresas tienen que involucrarse en la mejora social para que el cambio sea efectivo. Deloitte invierte grandes cantidades de dinero en impacto social, poniendo mucho cuidado en atender las necesidades específicas de cada lugar; en India, las mujeres y niñas; en China, la infancia abandonada. Pero aclaró un punto sorprendente: han comprobado que cuando los recursos económicos van acompañados de implicación directa de su plantilla, el efecto positivo en las comunidades vulnerables se multiplica.

Angela Williams, máxima representante mundial de United Way, apoyó su discurso explicando la importancia del concepto de comunidad, de barrio, como microcosmos que sufre el trauma universal de la falta de oportunidades, con manifestaciones específicas en función del lugar. Problemas concretos para los que hay diseñar soluciones específicas. United Way funciona de puente entre todos los factores que pueden generar esas soluciones, y uno de los más importantes son las empresas.

“Las compañías las forman individuos”, corroboró el ex CEO de Deloitte, apuntando a que lo lógico es conectar a la gente con la gente para que quien tiene poder de cambio vea claramente su efecto directo en las personas que lo necesitan.

Puedes ver la conferencia completa en este vídeo:

LinkedIn
Twitter
Facebook
Email