Agentes de cambio

Agentes de cambio

Llevo sólo dos sesiones en el grupo de voluntarios de Lilly que participa con United Way España, PuntoJES y el IES Severo Ochoa en #desafíoPRO y me siento completamente motivado por este proyecto retador e ilusionante.

DesafíoPRO se ha camuflado de emprendimiento social para luchar contra el abandono escolar. Se trata de involucrar a 117 jóvenes de este centro educativo situado en Alcobendas (Madrid) en iniciativas con un fin social, en concreto en el ámbito de la salud y el bienestar. Estas propuestas son planteadas por los propios estudiantes a partir de sus inquietudes y vivencias, como excusa para que reconozcan sus capacidades y les motive para continuar con los estudios.

Cada una de las entidades que forman parte de #desafíoPRO aporta recursos esenciales a la iniciativa: United Way, una idea que ya ha desarrollado con otras empresas; el instituto, los alumnos y las instalaciones; PuntoJES, toda la dinamización, y Lilly, los voluntarios, que participan con su conocimiento.

“Cuando tenemos una motivación para resolver un problema, nos implicamos al máximo. En la adolescencia, la pasividad puede empujar a los jóvenes a la inactividad, pero al mismo tiempo en esa edad, también son más pasionales. Con #desafíoPRO buscamos que sea esa pasión la que conduzca a los jóvenes a reconocer que tienen carencias necesarias para resolver la situación que ellos mismos han planteado, y que la educación puede suplirlas.”

Aunque nunca he sido demasiado activo en iniciativas de RSE o de voluntariado, he participado en todas las que ha propuesto Lilly. Intentar ayudar a personas en situación de vulnerabilidad, a la sociedad o a la comunidad más próxima, aparte de lo gratificante que pueda resultar la experiencia, me ha hecho sentirme muy útil. Por este motivo, me ilusionó la posibilidad de colaborar con adolescentes, en ese momento vital de cambio, miedo y de preocupaciones, con un planteamiento que les involucra en un proyecto de impacto en su entorno más cercano al tiempo que puede contribuir a reducir el abandono escolar en nuestro municipio.

Con #desafíoPRO, les ayudamos a ser ‘agentes de cambio’ para realmente impactar en nuestra sociedad. Durante años hemos escuchado que los jóvenes son pasotas, que no participan de la sociedad, que no piensan en el futuro… Y con esta iniciativa, fomentamos que se conviertan en auténticos ‘gamechangers’.

Colaboro con unos 25 alumnos que se han organizado en 6 grupos pequeños. El consumo de drogas y alcohol, la violencia de género y el maltrato de animales son algunos de los problemas que han priorizado y en los que se van a centrar estos meses para buscar soluciones.

La pasión por cambiar las cosas y ver qué pueden aportar a su comunidad más cercana, mediante sus propias ideas, puede tener un impacto muy positivo. Cuando finalice este reto, espero contar el resultado de sus propuestas. Pero más importante que eso será saber que estos jóvenes se hayan visto motivados para seguir enganchados a los estudios.

Y seguro que lo consiguen, porque nos están sorprendiendo gratamente. Son muy participativos, no dejan de buscar alternativas y de proponer iniciativas para abordar los problemas. Creo que el acceso a la información que tienen ahora ha desarrollado más su conciencia social y nos están contagiando su ilusión y su interés.

Por motivos laborales o por inquietudes personales, nos pasamos la vida aprendiendo. Cuando un adolescente se plantee abandonar los estudios, por muy claro que lo vea, me gustaría que pensara en qué puede hacer él o ella por cambiar la sociedad, cuáles son los pequeños logros que quiere conseguir, y de qué modo necesita seguir formándose y adquiriendo nuevos conocimientos para llegar a esas metas. Espero que, entre todos, como sociedad, lo consigamos y que realmente se rebaje la tasa de abandono escolar en España.

LinkedIn
Twitter
Facebook
Email